Malú Micher: México necesita de las mujeres para alcanzar la democracia plena

La causa es lo que
nos tiene que unir a las mujeres y debemos defender el derecho a
tener derechos
La cuarta
transformación debe tener a las mujeres en su centro, deben ser el
faro iluminador, de entrada y de salida, de llegada, como tenemos que
serlo de salida, “No hay país, sin nosotras, no hay democracia
sin nosotras y no hay Derechos Humanos sin nosotras, y no hay cuarta
transformación sin nosotras”, dejó establecido la senadora
Martha Lucía Micher Camarena, durante el foro “ derechos Humanos
de las Mujeres y Políticas Publicas” en el marco del Día
Internacional de La Mujer
![]() |
Entrega de reconocimiento |
Dijo estar
absolutamente convencida que el gobierno que esta en este momento,
encabezado por el presidente de México, legislaturas y gobernantes,
- no es un tema de MORENA,- es un tema del país de un país
democrático y progresista donde la justicia siente sus reales y
donde trabajemos en favor de las mujeres.
Porque las mujeres
debemos defender el derecho a tener derecho, al que no le quede
claro, no ha entendido nada, absolutamente nada, y que criminalizar a
las mujeres, y que violentar el derecho a decidir, y violentar su
seguridad, su integridad, que violentar el derecho a la
“ Estamos poniendo
a las mujeres en el centro, y en su corazón, tenemos que hablar
también de un cimiento sólido y capaz de terminar con la
descriminación con la inseguridad y con la violencias, porque
ninguna violencia viene sola, generalmente viene acompañada, la
física, de la sicológica, con la económica, con la patrimonial, o
la violencia sexual con la comunitaria, cito como ejemplos,las que
viven las mujeres en este país.
México necesita de
las mujeres para alcanzar la democracia plena, no solo porque
representamos mas de la mitad de la población sino porque nuestra
contribución y trabajo, y nuestra presencia es fundamental para el
progreso del país.
En materia económica
dijo Micher el trabajo doméstico no ha sido valorado, no lo es,
“pero dejemos de hacerlo un día y ya verán como se nota y verán
como inmediatamente se valora expresó. Porque la mayor parte del
trabajo recae en las mujeres” Porque somos educadas a mover del
hemisferio izquierdo al derecho, del derecho al izquierdo, y no
significa que así nazcamos, nos hacemos,. No se nace mujer, nos
hacemos mujeres, no se nace diputada, nos hacemos diputadas, por eso
no permito que se siga diciendo que es un tema de capacidades. Ahora
resulta- indicó- que los hombres nacieron diputados. O gobernadores,
o regidores etc.
“ Nos educan a
través de mensajes, de comportamientos, actitudes y valores, nos
educa la sociedad - a que- por ser mujer- tenemos que comportarnos,
pensar y vivir de determinada manera.”Y que por ser hombre hay que
comportarse estudiar, hablar, opinar y tener gustos y muchas cosas
por ser hombre.
Hay que ver los
juguetes que les regalan a los niños, y los mensajes que les
enviamos a una niña: con un jueguito de te, un hornito de microondas
mensajes que dicen que su misión en la vida es cuidar a los demás,
vivir a través de un uniforme limpio, una casa limpia, o un pantalón
bien planchado” que su razón de ser, es el ámbito privado. Eso le
dice la sociedad a las mujeres”.
“Esta sociedad no
ha entendido que lo publico también nos pertenece”
A los niños los
los educamos con “juguetitos”pelotas, bats, bicicletas, pistolas,
etc que están afuera lo que deja entender que su mundo esta afuera,
es público, en la calle, el político, el ejercicio del poder y la
dominación. Y lo peor, que con la violencia el mundo de los demás
les pertenece” que con la violencia todo puedo lograr.
Es de gran
importancia expresó la senadora, las diferencias
sexuales que
tenemos, no pueden desencadenar en una diferencia mental, y
discriminada, en las obscuridades. Por ser mujer, tenemos un trato
distinto, oportunidades distintas, y por eso debemos dejar que se
diga que las mujeres no tenemos capacidades. No tenemos las mismas
oportunidades que no es lo mismo a no tener capacidades”
Mientras a las niñas
no se les entregue un microscopio cuando nacen, o un casco de
astronauta, y se le diga lo que quiere ser, eso va a cambiar. El
cuerpo con el que nacemos no permite un trato descriminatorio.
El evento estuvo
organizado por el H. Congreso del Estado a través de la Comisión de
Igualdad
de Género, que
preside la diputada Rosalba Rodríguez López, La Junta Local
Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral que preside Rebeca Barrera
Amador y el Instituto Estatal Electoral de BCS
que encabeza Marina
Garmendia Gómez, que tuvieron a su cargo, la bienvenida, y la
semblanza de la ponente.
Comentarios