Madres y padres excaban en BCS para encontrar a sus hijos desaparecidos
Hasta encontrarlos
Crónica de una búsqueda interminable
Crónica de una búsqueda interminable
![]() |
Servicios periciales |
![]() |
Teniamos conocimiento que en
las zonas que visitabamos pudiera
haber
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Palas, picos y puntas para
buscar,en suelo hundido y tierra suelta, esas eran nuestras armas,
y botellas de agua para iniciar los recorridos e internarnos en el
monte.
Iniciabamos la primer busqueda
de fosas clandestinas; practicamente oficial, porque anteriormente
la hicimos sin ninguna clase de protección. No importaba el riesgo
ni el clima.
![]() |
Nos acompañaron cuatro
elementos de la Policía Ministerial; ellos al igual que nosotros
viajaron desde La Ciudad de La Paz, porque fue petición de las
integrantes de la Zona Pacifico Norte que no fueran agentes de
aquella parte del Estado. Tuvimos una muy buena respuesta del
Comandante Fernando Vivero Hernández, Capitán De Fragata de la
Secretaría de Marina, y actual Director de la Policía
Ministerial
con quien un día antes de la búsqueda, le hicimos saber por lo que
estabamos pasando desde la desaparición de nuestros hijos y la
conformación del ColectivoSInEllosNo ; el porque como, cuando y
donde.
![]() |

![]() |
![]() |
En Las Bramonas |

![]() |
Cuando los cuerpos pasan mucho
tiempo expuestos al sol “Ya están muy contaminados”, el polvo,
y el excremento de animales no ayudan mucho para lograr un buen ADN
- nos había advertido la directora del área de genética de la
PGJBCS durante la reúnión que unos días antes se había
celebrado con la presencia del Subsecretario de Derechos Humanos de
la SEGOB, Rafael Adrian Avante, que había venido a conocer más
sobre el tema de desaparecidos a BCS.
Y es que el ganado, perros y
otros bichos rastreros que viven en el monte circulan por alli
libremente, y hacen de los
cuerpos sepultados por las mafias, su
festín, porque los huelen y los sacan.
![]() |
Sin experiencia pero con mucha
fuerza y energía nos fuimos adentrando en tupido monte; en algún
momento nos perdiamos y era a silbidos y algunos gritos que
volviamos a reunirmos.
El primer día, fue muy
cansado, y poco sabíamos de como hacer una búsqueda. Aprendimos
que hay que hundir las varillas, y luego de sacarlas de la tierra,
olerla para saber si hay olor fétido, - una experiencia por más
desagradable pero es una prueba de que allí hay que excarbarle.
Igual si hay hundimiento y
si esta la tierra removida, porque aún cuando no quieren dejar
rastros, los animales se convierten en nuestros aliados. Los
sicarios no se internan mucho en el monte o en la sierra, solo
caminan unos metros y allí los entierran, y no es difícil suponer
que alli estuvieron porque dejan colillas de cigarro, botes vacíos
de refrescos o cerveza, y las rodadas de los vehículos nos dejan
pistas.
Es la primera ocasión que
escribo una crónica de este tamaño; el tema es sensible para a
quienes le han desaparecido un ser querido, pero de risa y burla
para aquellos entes indolentes que no han tenido la dicha de ser
madres o padres, son de mala entraña, o simplemente carecen de todo
afecto. Esa parte la he leído y los estudiosos de la psicología, lo
mencionan.
El segundo día – de los
tres de búsqueda- llegamos más lejos, nos trasladamos al Arroyo El
Piloto, en el ejido Emiliano Zapata, allí nuestro guia, más
conocedor del terreno, y oriundo del lugar, dio con la primera fosa,
ya la habían dejado lista para depositar allí más cuerpos.
Luego una más, estas no son
muy profundas, no mayor de dos metros, de donde excabando,
aparecieron cabellos en su cuero, y más vertebras,
algunas carcomidas por los aimales y el tiempo.
La tristeza asomo su cara,
¿ Como saber a quien
pertenecieron” porque tuvieron que quedar allí ?.
.Siguiendo huellas, aparecio
la pierna- seguramente desprendida por los animales. esta, aún con
un poco de grasa, lo que dejaba entender que no tenía mucho tiempo
de haber sido sepultado.
Así los oficiales a cargo de
brindarnos protección, hicieron venir al lugar del hallazgo al
personal de Servicios Periciales de la comunidad de Vizcaíno que
hicieron el levantamiento de los restos encontrados. Minutos antes
uno de los buscadores había levantado otros restos; correspondian a
una mano, cabellos y otros pequeñas piezas que mucho semejaban a
unos dedos.
Ya los traía para entregar a
las autoridades pero los agentes le pidieron los regresara al lugar
de donde los había levantado.
De alli nos fuimos al Frente
Mujica, y a La Tinajera
Era dificil asimilarlo y ver
a un joven escarbando buscando a su hermano, a las madres que
perdieron a su hijos en esa parte de la región; algunas veían,
otras se alejaban, lloraban. Esperando que algo pudiera
identificarlos..
Pero solo eran restos.
Pero solo eran restos.
Alededor prendas de vestir,
calzado ya destruidos por el tiempo.
Despues un descanso, tuvimos
intercambio de opiniones, más informes mas puntos que recorrer,
algunos negándose a comer algo. “Coman, invitaban unos a otros,
“dicen que las penas con pan son menos”; y aparecieron los
bonches de burritos elaborados por nuestros anfitriones. Papas con
chorizo”, exquisitos!!!apoyo de un joven matrimonio que busca a sus
hijos.
Nos sentiamos seguros de tener
entre nosotros a los agentes de la policía ministerial, escuchando
historias de dolor de las madres. En verdad, no tengo muy buenos
antecedentes de la gente de la PGJBCS, pero ellos se mostraron
solidarios y hasta complascientes para los recorridos. Ya era una
chinga, traer uniformes de color negro, equipo colgado por todas
partes y las armas para todavía pensar mal de ellos. !!!!Ahora nos
acompañaban a buscar a los desaparecidos.
Algunas madres permanecían
calladas, renuentes a contar sus penas y con desconfianza hacía los
policías. Los agentes se mostraron respetuosos y expresaron
solidaridad. Ta cabrón decían—No quisiera verme en su zapatos”
Pegado a las cinco de la tarde
decidimos regresar; había que estar bien descansados para el día
siguiente, porque a las siete horas am, estaba programada la salida
para ganarle al tiempo, al sol y al calor.
El tercer día, la busqueda se
prolongo, porque llegaron hasta Abreojos y La Bocana, a brechas muy
´prolongadas hasta de tres horas de camino, y casí muy cerca de la
sierra.
Ese día, no hubo nada, ni
acuerdo para llegar más lejos.
Luego el regreso al otro
municipio, el de Comondú, donde haríamos búsqueda con las madres
de ese lugar.
En el Valle, entramos a los
arroyos a buscar,- a peinar la zona.- Un día antes había llovido
y creímos que eso nos ayudaría, y que la corriente pudiera sacar
de la tierra lo que buscabamos. Pero también se corría el riesgo
que el agua los arrastrara.
Nos encontramos con ropa,
calzado entre las piedras. Un grito se escucho, “Aquí hay ropa y
hasta condones muy cerca de las prendas de vestir.” Sonreímos; un
ministerial para hacer menos duro el momento comento. “Cuando
menos Murió felíz”. Eso si le respondí. Había mucha basura en
el arroyo de la que tira sin
remordimiento alguno en los arroyos, la gente del lugar- pero también restos muy grandes -seguramente del ganado. Las Costillas, eran muy grandes – No creo que sean de humano dijo un buscador. Pero más cerca estaban otras más chicas, seguramente para confundir, pensarían los asesinos, de enterrar cuerpos donde hay ganado muerto.
remordimiento alguno en los arroyos, la gente del lugar- pero también restos muy grandes -seguramente del ganado. Las Costillas, eran muy grandes – No creo que sean de humano dijo un buscador. Pero más cerca estaban otras más chicas, seguramente para confundir, pensarían los asesinos, de enterrar cuerpos donde hay ganado muerto.
“ La envié ya a un amigo
criminólogó, dijo una persona del grupo- , y parece que son de
humano.”- me decía.
Ya para dejar el arroyo
conocido como “Las Bramonas”, una vibora de regular tamaño,
salió a despedir al grupo. “ No te muevas le dijo un agente a
quien se encontraba de espaldas de la visitante.” Allí esta una
vibora!!! lograron atraparla y hasta tomarse la foto con ella.
Luego a recorrer ranchos
agrícolas abandonados, con el mismo resultado, tenis enterrados,
chamarras, y gorras en construcciones en ruinas. Había una color
blanca con el nombre de Marcos Covarrubias, de las que entregaba
durante su campaña para gobernador; y en otro espacio, un compañero
había encontrado un moneda de 50 centavos del año de 1986.
Allí dimos por terminada La
busqueda en un rancho localizado como a 5 kilometros de la carretera
transpeninsular El Valle- La Paz en el poblado conocido como “ Los
Inocentes. Asi lo conocía yo, porque justo en el kilómetro 200 en
1956 llegue a este mundo.
![]() |
Añadir leyenda |
Ahora,
lamento todo esto, porque “tristemente no habrá fosas porque hay
otras formas de desaparecer cuerpos de una manera brutal, salvaje, es
un dolor grandísimo. Hoy estas noticias nos conmociona a todos. Que triste para las familias; esto no puede seguir ocurriendo.!!!
En
un país donde ser joven o mujer es sinónimo de peligro y no de
oportunidad, crecimiento, de oportunidad para desarrollar
aspiraciones. Hoy vivimos en un México , en el que se ha llegado a un punto
límite.
Porque
México se convirtió en una gigantesca fosa clandestina.!!!!!
Que horror!
Fue una jornada difícil pero allí estuvimos bajo un sol abrazador entre caminos, brechas y charcas de agua, buscando y buscando hasta poder encontrarlos.!!!
Que horror!
Fue una jornada difícil pero allí estuvimos bajo un sol abrazador entre caminos, brechas y charcas de agua, buscando y buscando hasta poder encontrarlos.!!!
Agradecemos al Director de La
Policía Ministerial Capitan de Fragata Fernando Vivero Hernández, a
Denisse Guadalupe Acosta titular de la dirección de Prevención al
Delito y a los Agentes de la Policía Ministerial por su apoyo y
disponibilidad, en esta gran experiencia como rastreadoras, buscando
a nuestros desaparecidos...
ColectivobcsSinEllosNo...
Comentarios