Te buscare, hasta encontrarte.
Los buscamos, porque los amamos…
Una vez más- como muchas otras- salimos a tierra desértica, para escarbar y
seguir buscando a los
![]() |
![]() |
Este hecho de desaparecer personas era inédito hasta hace
unos años atrás, 6 o 7, cuando los grupos delincuenciales sentaron sus reales
en toda la media península del Estado de Baja California Sur.
Pero fue durante el 2016, cuando los hechos sangrientos,
ejecuciones y desapariciones se mostraron con mayor frecuencia.
Primero jóvenes, adolescentes, jovencitas, la mayoría muy
bonitas y bien formadas, era el común
denominador.
Cierto día, comente en mi muro de Facebook, que no
desaparecían mujeres feas, mucho menos
obesas, lo que no fue del agrado de algunas que hicieron igual público
su malestar con comentarios como “ Entonces ni me preocupo? las feas ni para
robarnos los órganos servimos?
Cuestiono una feisbuquera. Así es, respondí. Si no es usted hermosa puede estar tranquila”.Y es que en ese tiempo había cobrado mucho espacio en los medios, el problema de la trata. hace poco más del año la FGR a cargo de Marcos Olvera, lograron desmembrar una célula de estos grupos y rescatar a muchas mujeres.
Cuestiono una feisbuquera. Así es, respondí. Si no es usted hermosa puede estar tranquila”.Y es que en ese tiempo había cobrado mucho espacio en los medios, el problema de la trata. hace poco más del año la FGR a cargo de Marcos Olvera, lograron desmembrar una célula de estos grupos y rescatar a muchas mujeres.
Molestarse por un
simple comentario, para describir que solo las
muchachitas bonitas llamaban la atención de quienes se las llevaban
Los comentarios se dejaron venir en cascada, cientos,
algunos con burla, otros lo tomaron como chiste y otros más como
descriminatorio. ¡!Válgame Diós!!!
![]() |
Pero es cierto!!. Escasamente hay jovencitas poco agraciadas
entre las capetas de denuncias por desaparición forzada. Igual mujeres
maduras, que todavía "aguantan un piano",
me dijo cierto día un agente de la policía ministerial, los perjudiciales suele
decirles mi esposo.
Las búsquedas iniciaron el 2017 por nuestro colectivo Sin
Ellos No, con la desaparición de mi hijo Angel Arturo Moreno Muñoz. Solo nosotros. Sus amigos, ninguno se volvió a ver, la mayoría- si
no es que todos- dejaron de verse en las esquinas y en las colonias.
Y poco a poco, un gran número de madres se fueron uniendo a
la causa, buscar a nuestros seres queridos, que un día ya no regresaron a casa.
Y había ya muchos desaparecidos, pero no
era noticia importante, porque se desconocía, las madres no denunciaban por
temor.
Nacieron igual las sospechas de que eran servidores
públicos, los autores de las desapariciones, porque madres, ya habían señalado
a estos entes como responsables. A la policía ministerial. Teníamos miedo, de
continuar nuestra lucha.
Pero lejos de que la PJGBCS procediera a investigar, era a
nosotras, a quienes investigaban.
Así paso casi un año. Conformamos Sin Ellos No, fue bueno conocer a Yolanda Morán fundadora de FUNDEM y a Mirna Nereida Medina la hoy
famosa rastreadora, que le dio vida a Las Rastreadoras del Fuerte Sinaloa.
Ambas tuvieron una gran participación y colaboración hacia
la incidencia legislativa. La Ley General de Desaparición Forzada y Por Particulares,
así como la Comisión Nacional de Búsqueda
y posteriomente las Comisiones Estatales.
Era en esas entidades donde el número de desaparecidos se
concentraba en mayor cantidad. Así, me uní al MNDM donde conocí a grandes mujeres que buscaban a sus hijos, hermanos, padres, madres etc. Otro objetivo era el de crear leyes que nos ayudaran en este largo y triste caminar.
Se logró con la participación de los más de 70 colectivos en el país. Con estiras y aflojas, y con la ayuda de las autoridades del gobierno federal.
concentraba en mayor cantidad. Así, me uní al MNDM donde conocí a grandes mujeres que buscaban a sus hijos, hermanos, padres, madres etc. Otro objetivo era el de crear leyes que nos ayudaran en este largo y triste caminar.


En Baja California Sur logramos la aprobación y armonización
de la Ley General de Desaparición Forzada y ya tenemos la Comisión Estatal de
Búsqueda, y está al frente la Maestra Lizeth Collins Collins, con gran
conocimiento en Derechos Humanos y en quien hemos encontrado una gran aliada
para encontrar a nuestros desaparecidos. Liz Collins, fue procuradora de
Derechos Humanos en BCS, y para nuestro beneplácito fue a propuesta de nuestro
colectivo.
Recientemente concluyo en nuestra entidad, la primera
búsqueda estatal con la participación de
la Comisión Nacional de Búsqueda. Vino a instalar la junta previa la
Comisionada Nacional Doctora Karla Quintana con su inseparable y mano derecha Enrique Irazoque Palazuelos director General de Acciones de
Búsqueda y Procesamiento de información, quienes participaron en la primera búsqueda en
Los Cabos.
![]() |
También conocimos a la subdirectora Regional para
la zona Noroeste, que abarca a BC, BCS, Sonora, Sinaloa, Tepic y está por
agregarse a Chihuahua, Cinthia del Rincón, que demostró de que está hecha.
Incansable, y con la camiseta bien puesta y con gran empatía con las madres, y
familiares de los desaparecidos, con muchas agallas y ganas de servir, hizo una
magnifica mancuerna con Liz la comisionada estatal y su equipo de criminalistas,
Elizabeth González Gómez, y Carla Estrada Gastelum; , Carlos Lara Herrera, Ramiro Vivero Ardito, dependientes de la SEGOB, Cinthya del Rincón Castro Subdirectora Regional, Yeny Mirley López Helenes, Jose Alonso Sánchez Contreras, criminalistas y Daniel
Flores Esqueda responsable del operativo de búsqueda, todos muy jóvenes haciendo
gala de profesionalismo.
Con ellos caminamos muchos kilómetros entre choyas y
brechas.
Teníamos que encontrar y encontramos, restos muchos restos
en Los Cabos, La Paz, Comondú. Vertebras, dedos, cabello, dispersos dentro de las fosas,con mas de un metro de profundidad.

La búsqueda se extendió a Loreto, Santa Rosalía, y Vizcaino. Faltó -y mucho- la mano amiga de nuestra coordinadora en la Zona Pacifico Norte Paty Díaz Pineda., la primera rastreadora que vivió la pena negra al encontrar a sus dos hijos en una fosa clandestina en el Ejido Emiliano Zapata en Vizcaíno BCS
Sin ellos no hubiéramos logrado nada. Realizaron un extraordinario
trabajo, sin importar las inclemencias del tiempo, temperaturas de hasta 38
grados, y con un sol intenso, cavando,
sacando tierra y caminando, con equipo al hombro, drones, palas, picos, cajas de herramientas etc.
Nos pusieron la
muestra y aprendimos muchos de ellos. Hombres y mujeres, bañados en sudor y tierra.
Incansables mis guerrerras. Ana Valeria Sánchez Romero
coordinadora de Sin Ellos No Comondú, Rosalba Ibarra de Rastreadoras de la
Baja, Iris Manríquez de Búsquedas por La Paz, y Sugey Camacho de Rastreadoras
de Cabo San Lucas. Mi reconocimiento y mi admiración a todas mis amigas
rastreadoras que se la han partido haciendo el gran trabajo que corresponde a
las autoridades.
No es posible, que de una fosa clandestina –ya procesada-
por personal de los servicios periciales,
de la FGBCS, se hayan encontrado más
restos, de nada sirve el acordonamiento color amarillo si no
realizan el trabajo con eficacia. Espero tome nota señor procurador, porque el
trabajo de sus expertos, es sumamente
deficiente, y no convence. Llegan, ven, levantan y se van, sin más ni menos.
Para esa gracia…
Para esa gracia…
Fueron días de mucho trabajo y sin descanso, que concluyeron en una segunda búsqueda en La Paz, y Los Cabos. Miraflores y Migriño.
![]() |
Con karla Quintana y Liz Collins |
Nuestro profundo agradecimiento por su valiosa ayuda de los
elementos de la Guardia Nacional, a la SEDENA y la
SEMAR…Gracias por estar con nosotros.
Seguiremos buscando, hasta encontrarlos!!!
Comentarios