Carlos Mendoza Davis, más fuerte que nunca
A unos días de decirle adiós al 2019, vale la pena hacer
ciertas apreciaciones de lo
que
deja el año que esta por fenecer.
Algunos cumplieron sus metas, otros, seguirán en espera y la gran mayoría, vive
a lo que venga. En lo personal, considero
que el 2019 fue un año fructífero para los sudcalifornianos que
sí reconocen el trabajo y el
esfuerzo de
sus gobernantes. Se Inauguraron e iniciaron obras de construcción de nuevas escuelas en los
cinco municipios, hospitales, carreteras, y programas de vivienda. Los renglones
de mayor importancia que marcan el Plan Estatal de Desarrollo. El sector
agrícola y pesquero también se vieron
fortalecidos por las gestiones del gobernador Carlos Mendoza Davis que
cerrara el año visitando los municipios con giras de trabajo. Y no se trata de
adular al gobernador, -como suelen decirlo los detractores y siempre
inconformes.- Entes que se la viven
criticando la obra gubernamental sin aportar nada bueno a la sociedad. Utilizan
nombres falsos y se aprovechan de las bondades de las plataformas digitales
para saciar sus frustaciones. El año
que está por fenecer fue bueno y dejara
la huella de CAMEDA, sin duda alguna…•Y recordando a aquellos entes, perdedores - y lo que se les agregue,-
y aunque los “gatilleros” a sueldo que no le quitan el guante de la cara a Rubén Muñoz, para
denostar su imagen y trabajo, el presidente municipal no se detiene en su propósito
de inyectarle puras buenas al municipio de La Paz. Resolvió el añejo
problema en la CONAGUA que le impedía a
las administraciones municipales,
emprender y gozar de los programas, trabas que anteriores alcaldes
dejaron pasar y que le heredaron. Es una
práctica muy “institucional”, que no ayuda en nada a los nuevos gobernantes.
Un hecho que prácticamente han ignorado los
diputados, y que ya deberían haberle puesto freno. Las deudas pavorosas que dejan los que
se van. Entre las funciones del Estado Republicano
está la de legislar,
esto es, la de expedir normas generalmente obligatorias, que rigen a un Estado, que igual articulan los derechos de
las personas, señalan las potestades del poder y los límites a su ejercicio, además
de tipificar infracciones y
determinar
las sanciones.
Sobre este particular, a los legisladores se les ha “olvidado” legislar para que no se
hereden deudas. Obligar a gobernadores y alcaldes que gasten lo que puedan pagar para que no
dejen “deudas institucionales” a sus
sucesores. Que puedan Iniciar con un camino limpio para cumplir con sus
promesas de campaña. Pero no, sucede lo
contrario, tienen que trabajar para pagar las cuentas que les dejaron. Y
allí esta Rubén Muñoz Alvarez, alcalde de La Paz que tuvo que pagar primero las
cuentas que le dejo su antecesor, para
hacer lo suyo. Claro que no es algo nuevo, así se han manejado todos. El proceso
legislativo es algo que intriga a muchos
ciudadanos. Las discusiones alrededor de
las propuestas de ley, cómo una idea se convierte en ley con el afán de mejorar
las condiciones de vida de las personas y la convivencia entre las mismas. Pero
de pronto entendemos que los debates en las cámaras son algo
distinto a lo que había imaginado. Acuerdos políticos tras bambalinas permiten
que una propuesta de ley avance o se estanque. Se requiere de grandes presiones
para lograr tener una ley que beneficie a la mayoría de las personas, los
intereses privados se encuentran perfectamente representados y para ellos sobran
recursos humanos y materiales para convencer a las y los legisladores. Escucho a los ciudadanos, cuando opinan sobre
las iniciativas de los
diputados; para proteger a los animales, para que la
gente no engorde, etc, cuando hay cientos de asuntos más importantes que
legislar. Hay que reconocer que las últimas iniciativas aprobadas si son de gran importancia. La revocación de mandato
es una de ellas, las Reformas a la Ley Ganadera de BCS, La Ley de Transparencia
y Acceso a la Información Pública, la de Los Trabajadores al Servicio del
Gobierno del Estado y Municipio, la Ley General de Personas Desaparecidas,
entre algunas etc, etc. Y se pudo hacer mucho más, de no haberse dado la división entre los diputados. Los buenos y
los malos. Los buenos representados por Daniela Rubio y los malos que lidereó
Milena Quiroga. El próximo año habrá cambios en la Junta de Gobierno y
Coordinación Política hoy en manos de la diputada Perla Flores, que
aprovechando las siglas del PES fundo junto con su compañero de partido Rigo
Murillo, otro partido. “El Partido Encuentro Solidario” con el cual el Rigo,
pretende hacer de las suyas- como ya quedo demostrado más de 337 veces y
utilizarlo, para promoverse como candidato a gobernador. Oficialmente se clausuraron los trabajos
del
ejercicio 2019, con el informe que rindió
la diputada Daniela Rubio, datos
que convencieron para que fuera reelecta para la mesa directiva del primer
Periodo ordinario de Sesiones. En el acto de clausura estuvo, estuvo presente el Secretario General de Gobierno Alvaro de La Peña Angulo. Para la
diputación permanente, fue electa la diputada Elizabeth Rocha. Es casi seguro
que sea la diputada Lorenia Lineth Montaño Ruíz la nueva jefa. La
titular del Poder Legislativo, porque es año del PES había dicho Perla Flores, antes de que se
diera la mareada de su vida, cuando fue electa por los de su banda como presidenta
de la Junta de Gobierno. En Los Cabos la
presidenta municipal Armida Castro Guzmán, ya anunció que hará cambios en su equipo de trabajo. Aunque
algunos regidores le movieron el tapete al
director de Comunicación Social, hay
que reconocerle a Héctor Miranda que conformo un excelente equipo de trabajo
para difundir las actividades del gobierno municipal. Esa rutina de proyección
le hace mucha falta al resto de los ayuntamientos, en especial al de Comondú en
donde el encargado pareciera ser el peor
enemigo de los medios de comunicación…
![]() |
Carlos Mendoza Davis |
Rubén Muñoz |
![]() |
Diputada Bety Rocha |
Diputada Lorenia Lineth Montaño |
![]() |
Clausura del periodo en el Congreso del Estado |
![]() |
Perla Flores, Rigo Murillo y Marcelo Armenta |
![]() |
Liz Collins Comisionada Estatal de Busqueda |
![]() |
Armida Castro Guzmán |
A
kapela
Mañana personal de
la FGJBCS, de Atención Víctimas, y
Servicios Periciales estarán en el municipio de Comondú para levantar denuncias
por desaparición de personas, y muestras de ADN, acompañando a la Comisionada
Lizeth Collins Collins. Se llevarán a cabo en las instalaciones de la Casa
Amarilla…El gobierno del Estado lleva a cabo las tradicionales posadas en las
colonias populares con entrega de rifas..Como siempre recibo sus comentarios a
miyeyes.sutilezas.blogspot.com…Ya nos vemos
Comentarios