
Hay indignación y mucho malestar entre la
comunidad lésbica de Baja California Sur y no
solo entre pretenda echar abajo una ley que ya ha sido
aprobada y avalada por la Suprema Corte de Justicia de La Nación. Alma Margarita Oceguera reconocida luchadora
social y catedrática, reprueba y reclama
que ante este atropello las autoridades no intervengan
en el fortalecimiento de una sociedad con valores, de no descriminación
y respeto, que corresponde fomentar a las mismas instituciones. La diversidad de la familia ya
fue reconocida constitucional y jurídicamente, y las entidades federativas
tienen la obligación de acatar el fallo de la Suprema Corte de Justicia de La
Nación (SCJN) y no hacerlo es ir en rebeldía. “ Si alguien está cuestionando si
-yo tengo o no tengo derechos- es alguien que está promoviendo la descriminación alguien que no quiere dar el reconocimiento a mi
decisión de hacer la familia que yo
quiero, y con quien yo quiera”, es una
decisión y un derecho humano . Alma Margarita
Oceguera, integrante de la población LGBT de Baja
California Sur opinó que la campaña de los
espectaculares que aparecieron en algunos puntos de la ciudad, sobre la familia
natural, es una campaña que no informa-
por el contrario desinforma- y es
lamentable que las autoridades no
intervengan ante una grave y clara campaña de discriminación y violencia en
contra de la población lésbica en Baja California Sur y en el resto del país. “ En México apenas se avanza, y
en BCS estamos indignados -y las
instituciones también deberían de
estarlo- por la agresiva campaña de
descriminación del
denominado Frente Ciudadano por la “Familia Natural”, contra la comunidad
gay “ Que las autoridades, se formen, se
preparen, capaciten y actualicen, en el marco de los derechos humanos y de
las instituciones y de todas las convenciones que México ha firmado
descriminado. Son muchos quienes están
defendiendo estos derechos y si
trabajamos en alianza para el progreso de un país, estos actos de violencia y desigualdad contra la
población gay, terminarán por respetar sus derechos.
descriminación y violencia contra este sector y
ellos, hay un gran número de ciudadanos que apoyan su lucha y no
están de acuerdo en que un solo individuo promueva la
Nuestra lucha seguirá asegura, porque las personas venimos al mundo a construir una sociedad
solidaria armónica en igualdad de
derechos, sociales, humanos y
constitucionales. Necesitamos autoridades que hagan lo que les manda la ley “¡Por la Dignidad, la Igualdad y la No Discriminación en BCS
Comentarios